Descripción:
Equinococosis (hidatidosis quística de la enfermedad) es el resultado de una infección con el adulto o forma larvaria de la tenia Echinococcus granulosus y se produce en los seres humanos, especies silvestres y el ganado. La forma adulta del parásito está presente en los cánidos, la forma larvaria en los cérvidos silvestres, los animales y los seres humanos. La enfermedad es potencialmente peligrosa para los seres humanos. Los alimentos involucrados en este tipo de parásito es la carne de cánidos y ovinos.
El gusano tiene un escólice similar al de las tenias con cuatro discos succionadores y un doble círculo de ganchos, así como por un estróbilo que contienen tres proglótidos: una inmadura, una madura y una grávida.
Adulto:
- 3 proglotides
- 4-6 mm
- Escolex: rostelo no evaginable y dos coronas de ganchos
- Anillo sexualmente maduro: poro genital ecuatorial
- Anillo grávido: el de mayor tamaño
- Útero sacular con pocos lóbulos.
- Esférica y vesiculosa. Rodeada por dos capas:
- Capa externa: laminar
- Capa interna germinativa
- Interior líquido hidatídico hialino y tranparente
- A partir de la capa germinativa se forman por gemación las capsulas prolíferas que contienen protoescolices.
- Alrededor del hidátide: capa
- Fibrosa: quiste hidatídico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCu1QfzaNY0NZyrDsPR-dxhZJaBDMOXQzZ5-99nPwDZa8NbvBVr5PWIlHyZkTEj-brCfgLqj7l3vzcEHaxnyn5wkQIDn2T8QcKFotJtgRLrPehm3nDOlfc6yBFMVREt-DjesU6KTfOQkRa/s400/dibujo+echinococcus.bmp)
Ciclo de vida:
Los gusanos adultos que están en el intestino de los cánidos producen huevos que se eliminan con las heces. Los huevos tienen un aspecto idéntico al de las especies de Taenia. Al ingerir el ser humano estos huevos se forman un estado larvario de seis ganchos, con el nombre de oncosfera. La oncosfera penetra en la pared intestinal y pasa al torrente circulatorio para ser transportada a diversas localizaciones en el organismo, el hígado y los pulmones, principalmente, y al sistema nervioso central y al hueso. En las vísceras de los herbívoros sucede el mismo ciclo. Cuando el herbívoro muere como consecuencia del ataque de un cánido depredador, con lo que el ciclo se completa y se reinicia la producción de huevos. Los gusanos adultos no se desarrollan en el intestino del ser humano del ser humano ni en el de los herbívoros. En el ser humano, las larvas forman un quiste hidatídico unilocular, que es una estructura expansiva de crecimiento lento semejante a n tumor envuelta por una membrana germinativa laminada. Esta membrana da lugar a estructuras en su pared, llamadas vesículas prolíferas, en las que desarrollan las cabezas de los gusanos. En la vesícula madre original pueden originarse vesículas hijas. Los quistes progenitores y los quistes formados a partir de aquellos acumulan líquido a medida que crecen. Este líquido es potencialmente tóxico; si pasa a las cavidades del organismo puede originar un shock anafiláctico y la muerte.
Patología:
Las infecciones con el estado adulto de E. granulosus son generalmente asintomáticos y no patógenas para el anfitrión cánido. Las infecciones por la fase larvaria de E. granulosus pueden ser patógenos en función de la localización, el tamaño del quiste, y la intensidad de la infección en el ser humano intermedio de acogida o cérvidos. La mayoría de los quistes hidatídicos residen en el parénquima pulmonar, pero también se encuentran en el parénquima hepático, justo debajo de la cápsula. El desplazamiento de pulmón o tejido hepático y la fibrosis de la zona que rodea el quiste, así como la presión ejercida sobre órganos como resultado del quiste hidatídico (s) de aumentar de tamaño durante la vida del huésped intermediario, da lugar a cambios en el tejido patológico. En los seres humanos los quistes hidatídicos son grandes, con numerosos protoescólices de los quistes que varían en tamaño de 2 a 35 cm de diámetro. Por lo general, los seres humanos son un callejón sin salida en el ciclo de vida de este parásito, pero quística hidatídica enfermedad en el ser humano sigue siendo un problema grave en los seres humanos, porque la enfermedad puede causar daños patológicos.
En este video se exponen las consecuencias de la hidatidosis en el hombre a causa del parásito Echinococus y su localización.
Medidas de Prevención:
Ya que este parásito habita en el intestino de los perros, aquí se muestran algunas medidas para evitar la enfermedad:
- Lavarse las manos después de tocar un perro y siempre antes de comer.
- Mantener a los perros lejos de la habitación humana, de las huertas y de las fuentes de agua.
- Lavar con agua hervida las ensaladas (de berros, lechugas,etc.) a chorro fuerte para provocar arrastre mecánico de los huevos de Echinococcus Granulosus. Ningún producto desinfectante tiene acción sobre ellos.
- Beber sólo agua potable.
- Permanente inspección veterinaria en los mataderos.
Bibliografía:
- http://www.losmicrobios.com.ar/microbios/hidatidosis.html ( Visitado el 10 de Noviembre)
- http://www.farmacia.us.es/docs/dpaso/cariza/cestodes-0708/echiconococcus-granulosus (Visitado el 8 de Noviembre)
- http://dspace.utalca.cl/retrieve/17297/roman_godoy.pdf (Visitado el 10 de Noviembre)
- http://www.galeon.com/escuela11melo/hidatido.htm (Visitado el 17 de Noviembre)
Chicas me encanta que puedan poner videos e imagenes que ayudan a entender sus parásitos! esta muy bueno el blog sigan trabajando :D
ResponderEliminarLuz Marina R.MyT