Existen dos clases de hymenolepis: H. nana e H. diminuta. El Hymenolepis sp se clasifica como céstodo. En este caso sólo se verá el H. nana.
Morfología
Es el más pequeño de los céstodos humanos, mide de 2 a 4 cm. El escólex posee 4 ventosas con rostelo retráctil y una corona de ganchos. El cuello es largo, delgado y se continúa con estróbilo, la cual puede tener hasta 200 proglótides más anchos qu
e largos; éstos contienen principalmente los órganos genitales que desembocan a un poro genital lateral por donde salen los huevos. Estos son ovalados o redondeados con un diámetro de 40 a 50 micras, blancos, transparentes, con una doble membrana y filamentos en forma de mechón que salen de los polos de la membrana interna. En el interior se encuentra la oncosfera provista de tres pares de ganchos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj65Z9Kfqxmdg6_5HemHGQAJXP9WlHic9FWcBNJCPiIHSDbR7QIWmlZgSEMOqdvcPG6cPrl4cPE2QMdg9IS0eIxkrCLvOSWkQfXIIL2VVq2u7g9NdVCbz0O5QGx0ByI8icgr4ZDi7oE5n4u/s400/hymenolepishuevo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1je4cfF8YAEyVu0WoA1LQchmZVPcCHrCDEHS6FgPUL8HlE0qJVk5EzxfxVNIcMPQ2mqJ2DuzmcVT_j08zm3tDQs1jJeLiO5TNxQitp1zBlgaiiFGR_i9CGS5NsYRoBKOXyF9ttkI6MJ8b/s400/hymenolepis.jpg)
Ciclo de vida
El parasitismo por este es múltiple; los parásitos adultos de localizan en el intestino delgado de los huéspedes definitivos, que son las ratas, los ratones y el hombre. Algunos autores diferencian H. nana de los roedores como variedad fraterna, morfológicamente igual a la humana, pero con capacidad de infectar sólo a los animales. Los huevos son infectantes inmediatamente salen en las materias fecales y no requieren huésped intermediario. La transmisión se hace por vía oral, la oncosfera se libera en el duodeno y penetra en
la mucosa intestinal donde forma una larva llamada cisticercoide, la cual al cabo de varios días sale de nuevo a la luz intestinal, para formar el parásito adulto que se fija en la mucosa. El ciclo completo desde la entrada del huevo, es de aproximadamente 3 semanas y la vida de los parásitos adultos es de varias semanas. De acuerdo al ciclo descrito se considera al hombre como huésped definitivo e intermediario de este parásito. Existe la posibilidad de que los huevos den origen a oncosferas en el intestino sin salir al exterior, en cuyo caso puede haber hiperinfección interna. Algunos autores han descrito un ciclo que incluye artrópodos como huéspedes intermediarios, en los cuales se desarrolla el cisticercoide. El hombre o las ratas se infectan al ingerir estos artrópodos infectados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidHlFisNCxhHN864CGVXXU0ECQrFb1-f2-Lj_U9C_HUTqd_y7o30JNNO6kNSCjROiUs2KpF5naG0x8SarOXbiOn18L_3FZGI9a8hWHoO_vfFONbwYN3iJ6kZum9DiyXZYyW2CDELFQ5C9t/s400/H_nana_LifeCycle.gif)
Patogenia
Patogénicamente uno de los elementos más importantes en la hymenolipiasis son los productos que se liberan como consecuencia de su metabolismo. Estos productos resultan ser tóxicos para el organismo humano y se absorben a nivel de la pared intestinal, provocando así disfunción intestinal. Otro mecanismo menos importante es el sitio de fijación; hay un punto en que se fija el escólex con sus ventosas y ganchos, en el caso de H. nana esto provoca un poco de irritación, pero no va más allá, ya que el resto del parásito adulto se encuentra libre hacia la luz intestinal sin producir mayor daño.
Alimentos más involucrados
Los cereales contaminados con gorgojos son los más frecuentes.
Medidas preventivas
- Niños que viven en condiciones higiénicas deficientes deben tener un mayor control.
- Evitar el contacto con roedores y muy estrecha relación con los perros/
- Revisar bien los cereales antes de consumirlos, ya que podría haber gorgojos.
BIBLIOGRAFÍA
- BOTERO, DAVID; RESTREPO, MARCOS; Parasitosis Humanas, Corporación para investigaciones biológicas; Medellín, Colombia; 2003. (Págs. 154-156, 158)
- http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/hinojosa_s_le/capitulo9.pdf Visitado el 15 de noviembre.
IMÁGENES
- http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/hinojosa_s_le/capitulo9.pdf Visitado el 15 de noviembre.
- http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Hymenolepis&lang=2 Visitado el 15 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario